El Metaverso va a cambiar el mercado incluso si no llega a existir nunca. Ya está, ya lo hemos dicho.
¿Meta QUÉ?
El tema del Metaverso últimamente ha estado rondando muchos titulares por culpa de Mark Zuckerberg. El creador de Facebook lleva desde finales de junio de 2021 expresando su intención de llevar a cabo la creación de este concepto.
En realidad el concepto no es nuevo. Éste fue presentado por primera vez en la novela Snow Crash de Neal Stephenson en 1992 como un universo virtual que actúa como realidad paralela.
Sin embargo, el Metaverso no es algo que hayan sacado ahora de una novela para hacer ruido y ocupar titulares sin sentido. La humanidad lleva años intentando recrear esto. Todos conocemos juegos como Los Sims (2000) o proyectos como Second Life (2003), o dispositivos como las gafas de realidad virtual que nos brindan la posibilidad de meternos de lleno en un entorno virtual.
¡Pero yo no vendo videojuegos!
No pasa nada, nosotros no estamos metidos en ese mundo tampoco. Y aún así reconoceremos que el Metaverso es algo ambicioso, algo que cambiará las dinámicas de consumo tal y como hizo en su día el Internet. Es decir, no es un videojuego, sino que dentro de esa realidad paralela ocurrirán dinámicas como economía particular, nuevos oficios, propiedades, etc. ¡Imagínate tener propiedades, trabajo o amigos dentro de este mundo virtual!

Mucho ruido y pocas nueces
Ahora dirás, tanto hablar de ello, pero no llega a existir como tal. Lo mejor es que aunque no llegue a ser realidad, el Metaverso está cambiando el mercado ya mismo. Y es que ya llevamos años en contacto con “mini-metaversos” como muchos videojuegos tentándote pasar al otro lado, a la otra vida que podrías crear. Este efecto de tentación se ha acentuado con el uso de smartphones y comunidades digitales.
El Metaverso Vende
La venta y el mundo virtual o digital hoy en día van mano a mano. Todos recordamos hace años cuando a nadie se le ocurría vender ropa online debido a que era impensable que la gente se fuera a comprar una camisa sin tocarla y probarla antes. Hoy la gente está comprando ropa a diario, incluso vendiéndola de segunda mano desde su casa.
La venta online en 3D
Cada vez estamos más acostumbrados al entorno digital, ¿Cuánto crees que tardaremos en no tener que ver ni tocar ningún producto y pedirlo casi todo online? ¿Si puedes ver una reproducción en 3D del producto, verlo en todos sus ángulos, interactuar con él, ¿para qué desplazarme a verlo con mis ojos?
La ropa, videojuegos o electrónica entre muchos otros productos, ya se venden online sin barreras. Sin embargo, existen otros mercados que no han dado el paso de forma contundente aún como el sector del mobiliario por ejemplo.
Muebles en el Metaverso, muebles en mi casa
El sector del mueble será uno de los que más verá afectados sus canales. Piénsalo, si puedo ver el mueble en 3D, moverlo, ponerlo junto a otros muebles en una recreación de mi habitación, si no tengo que ir hasta la tienda a verlo ni tener un gran maletero para desplazarlo, o saber si combinará bien con otro mueble o con la luz de mi habitación ¿Por qué iba a pensar en otro canal de compra que no sea el online 100% con una herramienta que me permita todo lo anterior y además me lo traigan a casa?
Es más, el canal online de muebles con sus configuradores y visualización 3D se vuelve cada vez más sencillo y más realista. Los grandes compradores de hoy – los millennials han crecido con videojuegos e internet. Hace unos años eran los que compraban videojuegos y ropa, pero ahora se están comprando casas y amueblándolas.

RoomBox – tu herramienta de venta en el Metaverso
Aunque el mundo del Metaverso puede parecer complejo y abstracto, RoomBox te puede ayudar en esta transición digital. Es una herramienta que mete en el mundo digital todo tu catálogo de muebles y que los pone a disposición de tus clientes. Así ellos podrán probar, ver, cambiar y enamorarse de ellos desde casa, de una forma divertida y fácil. Lleva el Metaverso a su casa.