Para empezar, gamificación no tiene tanto que ver con la Xbox o la Play, sino con el concepto de jugar en ámbitos donde esto no es lo más común. O según el diccionario de Cambridge en inglés: “it is the practice of making activities more like games in order to make them more interesting or enjoyable:”. Es decir, gamificación es el juego que aumenta las ventas.
Are you game?
No hace falta ofrecer un juego como tal, sino hacer que la interacción con el usuario/cliente parezca un juego, como por ejemplo son los programas de fidelización o recompensas. O como es eBay con su sistema de pujas.
Por lo tanto no es nada extraño que desde hace tiempo el concepto de gamificación o jugar se está extendiendo y aplicando al negocio en diferentes industrias con el fin de crear engagement y vender más.
Gamificación o el Juego que Aumenta las Venas
Hoy en día nos intentan vender de todo constantemente, por la calle, con remarketing cada vez que buscas algo online o hablas de algo en casa y parece que te están espiando y luego persiguiendo con el mismo producto. Sin embargo, no toda compra es rápida, fácil o impulsiva. Además, el comprador está cada vez más informado y prudente sobre todo durante una pandemia mundial.
No obstante, en los tiempos que corren hay una cosa que no nos cansamos de hacer y esto es jugar. Llámalo pasar un rato entretenido, descansar, desconectar y desestresate. Jugar siempre está de moda y más y más empresas se están subiendo a la ola de la gamification. De hecho, el mercado global se valoraba en USD 10.19 millones y se espera que va a llegar a USD 38.42 millones antes del año 2026. En este periodo se predice una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) de 25.10%.
Engage, engage, engage
Tanto en marketing como en ventas uno de los objetivos principales es que el cliente permanezca más tiempo en nuestros canales – en nuestra tienda física, página web, RRSS, etc. Según la agencia Gartner, al experimentar gamificación en algún formato, la gente se siente motivada a interactuar más y mejor con tu negocio. Esto se debe al simple hecho de que las personas tenemos tendencia natural a participar más en actividades que parecen juegos.
De ahí que varios negocios afirman haber aumentado el engagement de usuario y tráfico web tras incorporar elementos de gamificación.
Arriba las ventas
Por si fuera poco, los datos indican que la gamificación aumenta no solamente la interacción del cliente con la marca, sino las ventas. Esto mismo ocurre tanto en empresas de tecnología como Autodesk con un aumento de trials de 40% y 15% de conversiones, como en negocios físicos como KFC Japón que vio un incremento de 106% tras asociarse con Gamify. Estos ejemplos entre muchos otros, demuestran que gamificación o jugar comprando aumenta las ventas.
El juego del mobiliario
RoomBox combina directamente el juego de construir y amueblar tu casa (o cualquier espacio) con la venta de muebles. Ofrece la comodidad de usar el software desde cualquier dispositivo a cualquier hora sin la necesidad de comprar. Sin embargo, el usuario dispone en cada instante de un carrito de compras lleno con todo el inmobiliario añadido a su escena. La sensación del clásico juego Sims hace que la gamificación sea natural, divertida y al final del día rentable para la marca de muebles. Al fin y al cabo gamificación es el “juego” que aumenta las ventas.